Header Ads

Seo Services

TEORÍA

MAPA MENTAL (MODELOS OSI)






EL ROUTER

Historia del Router


El primer dispositivo o hardware que tenía fundamentalmente la misma funcionalidad que lo que el día de hoy entendemos por encaminador, era el Interface Message Processor o IMP. Los IMP eran los dispositivos que formaban la ARPANET, la primera red de conmutación de paquetes. La idea de un encaminador (llamado por aquel entonces puerta de enlace ) vino inicialmente de un grupo internacional de investigadores en redes de computadoras llamado el International Network Working Group (INWG). Creado en 1972 como un grupo informal para considerar las cuestiones técnicas que abarcaban la interconexión de redes diferentes, se convirtió ese mismo año en un subcomité del International Federation for Information Processing.

Esos dispositivos se diferenciaban de los conmutadores de paquetes que existían previamente en dos características. Por una parte, conectaban tipos de redes diferentes, mientras que por otra parte, eran dispositivos sin conexión, que no aseguraban fiabilidad en la entrega de datos, dejando este rol enteramente a los anfitriones. Esta última idea había sido ya planteada en la red CYCLADES.

La idea fue investigada con más detalle, con la intención de crear un sistema prototipo como parte de dos programas. Uno era el promovido por DARPA, programa que creó la arquitectura TCP/IP que se usa actualmente, y el otro era un programa en Xerox PARC para explorar nuevas tecnologías de redes, que produjo el sistema llamado PARC Universal Packet. Debido a la propiedad intelectual que concernía al proyecto, recibió poca atención fuera de Xerox durante muchos años.

Un tiempo después de 1974, Xerox consiguió el primer encaminador funcional, aunque el primer y verdadero enrutador IP fue desarrollado por Virginia Stazisar en BBN, como parte de ese esfuerzo promovido por DARPA, durante 1975-76. A finales de 1976, tres encaminadores basados en PDP-11 entraron en servicio en el prototipo experimental de Internet.

El primer encaminador multiprotocolo fue desarrollado simultáneamente por un grupo de investigadores del MIT y otro de Stanford en 1981. El encaminador de Stanford se le atribuye a William Yeager y el del MIT a Noel Chiappa. Ambos estaban basados en PDP-11. Como ahora prácticamente todos los trabajos en redes usan IP en la capa de red, los encaminadores multiprotocolo son en gran medida obsoletos, a pesar de que fueron importantes en las primeras etapas del crecimiento de las redes de ordenadores, cuando varios protocolos distintos de TCP/IP eran de uso generalizado. Los encaminadores que manejan IPv4 e IPv6 son multiprotocolo, pero en un sentido mucho menos variable que un encaminador que procesaba AppleTalk, DECnet, IP, y protocolos de XeroX. Desde mediados de los años 1970 y en los años 1980, los miniordenadores de propósito general servían como enrutadores.

Actualmente, los encaminadores de alta velocidad están altamente especializados, ya que se emplea un hardware específico para acelerar las funciones de encaminamiento más específicas, como son el encaminamiento de paquetes y funciones especiales como la encriptación IPsec.



¿Qué es un Router?


WRT54G Linksys router

Un router es un dispositivo de red que se encarga de llevar por la ruta adecuada el tráfico. En tu casa seguramente tendrás uno que es el que te conecta con Internet.
Los routers funcionan utilizando direcciones IP para saber a donde tienen que ir los paquetes de datos no como ocurre en los switches. Gracias a estas direcciones, que son únicas para cada máquina, este dispositivo puede conocer por donde debe enviar el paquete.

¿Cuál es la diferencia con un switch?

Un switch actúa dentro de una red de área local. Su trabajo, consiste en enviar el trafico a aquella máquina que lo tiene que recibir. Para ello utiliza la MAC, o dirección física y no su IP. De esta forma se evita que dentro de una red de área local existan colisiones entre los datos de máquinas que no están dialogando entre ellas.
Un router conecta subredes las cuales pueden contener miles de equipos en potencia y estar alejadas cientos de kilómetros. Como puedes ver sus funcionalidades no son parecidas.
Algunas características especiales
Como los routers se encargan de conectarnos a otras redes, como Internet, deben de incluir la tecnología que estemos usando de acceso como por ejemplo ADSL.
Wifi. Es muy común encontrarnos con routers con el añadido de la conexión inalámbrica que permita conectar a tu laptopPC de escritorio, portátil o tableta.
PoE. PoE es el acrónimo de Power over Ethernet.
De esta forma puedes alimentar un dispositivo a través de uno de sus puertos.
Detección de intrusos y firewall. No esta demás añadir algo de seguridad a tu red a través de tu router. En este caso existen modelos muy avanzados capaces de por ejemplo analizar los correos electrónicos durante el trayecto para impedir que lleguen a su destino lleno de virus.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un router
Velocidad. Por una parte tenemos la velocidad que nos dará nuestro proveedor de accesos a Internet y por otra normalmente los router tendrán más de una boca. La conexión entre esas bocas estará limitada a la velocidad máxima que sea capaz de darnos el router.
Esto no es una cuestión menor, puedes tener tarjetas capaces de funcionar a 1 Gigabit por segundo en tus PCs de escritorio y que la red interna de tu casa sólo sea capaz de llegar a 10 Megabits y acabar funcionando a unas tasas de transferencia 100 veces más lentas.


¿Para qué sirve un Router?

Router, una palabra cuya traducción es enrutador, es un dispositivo que tal como su nombre lo indica, sirve para hacer una interconexión de redes entre ordenadores. Pero no nos adelantemos aquí, porque en lo que sigue a continuación vamos a contarte para qué sirve un router, una palabra que a menudo se escucha mencionar mucho, pero no todos conocen su verdadera función.


Entonces... ¿Para qué sirve un Router?

Como mencionábamos al comenzar, se trata de un dispositivo muy utilizado hoy en día, que permite interconectar redes de ordenadores y que ayudan a abrir puertas de acceso a internet.

Muchas personas sólo tienen u modem que conectan a la computadora tradicional y les permite de esta manera acceder a internet gracias a la red del proveedor que contratas. Sin embargo, cuando hay más de una computadora que requiere conectarse a internet o bien otros dispositivos, el router es la herramienta que permitirá que todos los dispositivos puedan al mismo tiempo acceder a internet, sin necesariamente conectarse al modem.


En este sentido, el router lo que hace es conectar la red a la red del proveedor del servicio y así conectas a internet. De este modo, el router sirve para expandir el internet, funcionando como un vector entre la red local y privada del hogar e internet.





¿Por qué comprar un router si ya tengo uno?


Para muchos usuarios, el router que monta el ISP es más que suficiente, no tienen problemas de caídas, y cumplen con todo lo que necesitan a una velocidad razonable para ellos. En este caso la solución es sencilla: No es necesario cambiar. Por desgracia es habitual que la respuesta sea distinta, y en este caso hay cuatro grandes motivos:

Fiabilidad: Este no debería ser un problema, pero lo sigue siendo. En ocasiones, los routers regalados tienen tan mal hardware que sufren de sobrecalentamiento, o fallos de software que causan microcortes o incluso cuelgues. Lo mejor en este punto es exigir a la compañía el cambio de router, pero siempre es una opción cortar por lo sano y utilizar un equipo que sabes que funciona bien.
Funciones extras: Aunque cada vez hay más fabricantes que ofertan routers con conexiones USB, funciones para compartir multimedia, etc. todavía quedan lejos de lo que permite un router neutro de calidad. Los usuarios cada vez son más exigentes, y tener una nube privada, o un cliente torrent en el router, por ejemplo, son cosas perfectamente posibles a día de hoy.
Rendimiento: Probablemente el mayor motivo de cambio. Aunque algunos proveedores de internet por fin empiezan a proporcionar hardware de calidad (movistar o orange ya cuentan con routers ac para fibra), lo habitual es lo contrario, equipos de gama baja con antenas internas y mal posicionadas que rara vez dan un rendimiento inalámbrico aceptable, sobre todo si nos alejamos solo 1-2 habitaciones
Seguridad y control: Muchos routers gratuitos son auténticas “cajas negras”, en las que el usuario apenas puede modificar algún parámetro. Este problema sería mínimo si no fuera por los problemas de seguridad que presenta mantener WPS activado, o sencillamente tener un router con versiones obsoletas de algún componente de su software que permitiría a un atacante aprovechar vulnerabilidades para atacar nuestra red.
Lista de routers recomendados gama alta.


Modelos

NetGear NightHawk X10 AD7200 | Nuestro análisis | Desde 435 euros


El NetGear NightHawk X10 AD7200 uno de los mejores routers que hemos probado durante 2017. Diseñado para jugar y redes de alto rendimiento, ya que incorpora el chipset AD7200 (compatible con 802.11 AC y 802.11AD) con un procesador de cuatro núcleos. Capaz de albergar un total de 20 dispositivos y contar con 7 conexiones LAN + 2 conexiones USB 3.0.

Entre sus servicios más interesantes nos topamos con la posibilidad de reproducir un sistema Plex y el sistema de copias de seguridad “Amazon Drive Cloud Backup”. Os recomendamos que leáis para saber mas sobre él.

Asus RT-AC68U  | Nuestro Análisis | Desde 155 euros
acc66u

Sí amigos, un viejo conocido sigue siendo el primero en la lista, ya que consigue prestaciones muy cercanas a los modelos más rápidos con un precio que aún se mantiene en márgenes razonables. Con un rendimiento mayor que su hermano mayor, el RT-AC87U, en la mayoría de escenarios, solo afianza su posición como gama alta calidad/precio. Además, cuenta con un puerto USB3.0, y un procesador bastante potente, que además podemos overclockear como enseñamos en su review (ver link arriba). Además tiene un firmware excelente, y si queremos aun más flexibilidad soporta DD-WRT sin mayor problema. Con un procesador 200mhz más rápido y el mismo chip Wifi, también con soporte DD-WRT, tenemos el Netgear R7000. Personalmente, entre estos dos, compraría el más barato, con una ligera preferencia por el Asus, ya que lo hemos podido probar en primera persona.

TP-Link Archer C2600 | Nuestro análisis | Desde 195 euros
  
Si queréis estar a la última, por un poco más aquí tenéis un router con una implementación de MU-MIMO que funciona, y soporte para 4 streams (4T4R) frente a los 3 del RT-AC68U. Tenemos también dos puertos USB3.0, y un firmware muy bueno, que sin ser tan flexible como el de Asus cumple con notable alto. Con un modo cliente/repetidor puro probablemente hubiera ocupado el primer lugar de la lista. Sorprendente sin duda ver un aparato con el último chip de Qualcom Atheros con un precio tan ajustado como el que han conseguido en TP-Link.

Asus RT-AC88U | Nuestro análisis | Desde 349 euros
 Asus-RT88U-mejor-router

Para los más sibaritas, éste es sin duda uno mejores routers del momento. Con el último chip WiFi de Broadcom, también 4T4R, supera holgadamente el rendimiento del C2600, incluso sin usar sus tecnologías propietarias, por cierto, muy situacionales, aún no he visto ningún cliente comercial que haga uso de las mismas. Además, tenemos un switch de 8 puertos, con soporte para link aggregation (muy deseable para los propietarios de NAS rápidos que permiten esta característica). La pega de este router es evidente: su precio. ¿Vale la pena pagar más del doble de lo que cuesta un RT-AC68U por este aparato? Mi respuesta es que, rotundamente, no. El rendimiento es, a lo sumo, un 25-30% más alto, y muy pocos son los clientes que soportan 4 streams para aprovecharlo. Con una bajada de precio, o para los que quieran “un Ferrari”, sin duda, compra segura.

ASUS RT-AC5300 | Desde 430 euros
ASUS RT-AC5300_678x452

El Asus RT-AC5300U cuenta con un chipset tribanda de Broadcom. Es capaz de ofrecer una velocidad de 1000 Mbps en la banda de 2.4 GHz y 4333 Mbps (con NitroQAM) combinando las dos bandas a 5 Ghz (no simultáneos a un cliente, sino con dos redes en dos canales diferentes).

Su tecnología NitroQAM / TurboQAM es perfecta para los escenarios en los que se requiere un gran ancho de banda y una baja latencia. Las características del router se completan con seis antenas desmontables de doble banda, 128 MB de memoria de almacenamiento, 256 MB de RAM y puertos 1x WLAN, 4x LAN Gigabit, 1x USB 3.0 y 1x USB 2.0. Ideal para redes con muchos dispositivos a la vez. Con el extra añadido de que esto son dos redes independientes, así que no tendremos que cambiar nuestros aparatos por unos nuevos que soporten MU-MIMO para aprovecharlo desde ya. Ideal para empresas o para los usuarios avanzados que necesiten varios streams a alta resolución (4K o similar) simultáneos y por WiFi.

TP-Link Archer C9 | Nuestro análisis | Desde 108 euros
Archer-C9-mejor-router

¿Casi el mismo hardware que el RT-AC68U por casi 50€ menos? Sí señores. A pesar de que salió a un precio muy elevado, hoy en día por un poco más de 100€ tenemos este excelente router, con chip Broadcom 3T3R, puerto USB3.0 y todo lo necesario para convertirse en nuestro mini-centro multimedia. La única razón para optar por el Asus en lugar de este, es si las opciones del firmware se nos antojan escasas (por ejemplo, la ausencia de modo cliente sin WDS). Os debéis debatir entre: ¿Firmware o ahorrarte 50 euros? Igualmente, el firmware de TP-Link en estos dos últimos años ha mejorado muchísimo, y se trata de un router tremendamente rápido a un precio muy contenido.

Netgear XR500 Nighthawk Pro Gaming | Desde 279 euros
Netgear XR500 Nighthawk Pro Gaming

El nuevo router Netgear XR500 Nighthawk Pro Gaming cuenta con un procesador AC2600 (4×4), un total de 4 conexiones LAN, doble antena Wifi y una de las mejores optimizaciones en gaming. Entre sus mejoras estabiliza el ping, reduce retardos y optimiza el rendimiento de la red.

¡Pronto tendréis el análisis en nuestra web! Su precio es de 279 euros, puede parecer caro, pero el resto de fabricantes tienen router con el mismo chip por más de 350 euros.

Mejores Routers gama media
Mucho de ellos se encuentran entre la gama media/alta por sus excelentes prestaciones y solidez al uso 24/7 durante los 365 días del año.

Netgear Nighthawk R7000P | Nuestro análisis | Desde 159,99 euros


Un router de alto rendimiento con un precio comedido. Que podemos encontrarlo mejorado en Amazon durante varias épicas del año. Cuenta con un procesador de doble núcleo, compatibilidad en las líneas de 2,4 y 5 GHz gracias al chip AC1900, 4 conexiones LAN, dos conexiones USB (una USB 3.0 en el frontal) y una conexión WAN. Como era de esperar es compatible con la tecnología MU-MIMO y es capaz de sacar el máximo provecho a tu conexión de fibra óptica. Nos parece una de las grandes novedades de este año. ¡Buen trabajo Netgear!

Asus RT-N18U | Desde 65 euros
Asus-RT-N18U

Router N600 con triple antena de 5dBi, actualmente de los más valorados por los usuarios de la Fibra de Movistar, puesto que para ser de una banda mejora mucho la cobertura y rendimiento en 2.4Ghz. Lo mejor su precio cercano a los 70 euros.

Asus RT-AC1200G+ | Desde 79 euros
Asus-RT-AC1200G

Router AC1200 doble banda Gigabit, 4 x antenas 5dBi bastante popular entre los usuarios, ya que cumple la definición: “bueno, bonito y barato”. La gama barata para la nueva conexión de fibra óptica, haciéndolo una elección perfecta en calidad precio.

TP-Link Archer C7 | Nuestro análisis | Desde 103 euros
Archer-C7-mejor-router

Casi se puede considerar gama alta con sus tres streams en la parte inalámbrica, conexión 802.11 AC, procesador MIPS y conexión USB. El compañero perfecto con tu conexión de fibra óptica o ADSL. Se trata de un procesador algo más lento que en los modelos de gama alta, lo que afecta negativamente al rendimiento USB, pero la parte de WiFi es realmente competente.

TP-Link Archer C5 | Nuestro análisis | Desde 88 euros
archer-c5

Muy parecido al Archer C7 pero bastante más económico a cambio de perder un stream, en este caso nos quedamos en 2T2R. Es un router con conexión 802.11 AC, procesador MIPS y dos conexiones USB 2.0. Como comprobamos en su review, es un router ideal para distancias cortas y medias, pero en largas sufre un poquito. Por su precio poco más podemos pedir, compra 100% recomendada.

Mejores Routers gama baja, para los bolsillos más ajustados
Y sí, la gama baja también tiene sus puntos fuertes y mejora notablemente a la mayoría de routers que nos ceden movistar con su fibra óptica, vodafone one o Jazztel.

Asus RT-N12E | Desde 20 euros
RT-N12E

Router de gama baja n300 pero con antenas fijas de 5dBi. Entre sus puntos fuertes encontramos su flexibilidad, gracias a sus tres modos activables: modo punto acceso, modo router y modo repetidor vía firmware de fábrica. Nos consta que actualmente es muy comprado como repetidor.

Asus RT-N12 D1 | Desde 22 euros
AsusRT-N12-D1

Router muy similar al anterior, con antenas de algo mayor calidad y 5dBi. Adecuado para los que estén en un presupuesto muy ajustado pero no quieran renunciar a un alcance bastante aceptable.

Tp-Link Archer C20i | Desde 35 euros
archer-c20i

Otra de las compras más que recomendadas para cambiar tu antiguo router. Con conexión inalámbrica N, Wifi 802.11 AC y un firmware bastante depurado. El diseño gana un punto a su favor y el que trae una conexión USB en uno de los laterales.


Resumen en Prezi

No hay comentarios