DISEÑO
LETRA TÉCNICA
CALIGRAFÍA
TÉCNICA
La letra técnica es parte integral de un dibujo ya que explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma parte de una presentación. Por eso una letra técnica mal realizada, rebaja la calidad del trabajo en general.
La utilidad de la letra técnica indicar por escrito toda la información necesaria de un Dibujo y el nombre es porque el tipo de letras y números deben trazarse de acuerdo con las técnicas.
ESTILOS DE LETRAS

ASPECTOS IMPORTANTES EN LA LETRA TÉCNICA.
1. Conocer sus formas y proporciones correcta.
2. Orden y sentido de los trazos.
3. Uniformidad (altura, inclinación, intensidad y peso de las líneas, espaciamiento entre letras y palabras, apariencia.)
4. La práctica persistente.
HISTORIA DE LA LETRA TÉCNICA.
Siglo XIX, desarrollo industrial y del Dibujo Técnico.
Necesidad de una letra sencilla, legible.
Alfabeto de letras mayúsculas y minúsculas inclinadas y rectas.
Estilo gótico con trazos sistemáticos.
ESTANDARIZACIÓN DE LAS LETRAS (DIN) (ASA)

American Standards Association (ASA, 1935) Estandariza.
Comité de normas Alemanas (DIN, 1916)
ESCRITURA NORMALIZADA DIN 16 Y DIN 17
Las normas para la DIN 16 y DIN 17 fueron revisadas y reformadas por la DIN en 1968 y se creó la norma DIN 6775, serie 1, que concuerda con la ISO del número 398/1. La razón fundamental fue el microfilmado.
La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se diferencian en cuanto al valor de la medida nominal h. En aquellas, la relación de la altura nominal era de 7/7; en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10.
No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y el subrayarlas.
TÉCNICA DE LETRA TÉCNICA A MANO ALZADA
La técnica a mano alzada permite al delineante el trazo de líneas verticales, horizontales e inclinadas solo con el equipo de trazar y el papel. Esta técnica es el principal antecedente para la realización de los ejercicios de la letra normalizada que se utiliza.
Para el trazo a mano libre, el lápiz o rapidografo debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.). La distancia entre los ojos y la pluma debe ser de unos 30 cm. La luz debe entrar por la izquierda (derecha). Se rotula mejor sentado que dé pie. El cuerpo de frete a la escritura. Respiración lenta y rítmica. Descansos después de 30 minutos.
El lápiz debe tener punta cónica de dureza 2B o HB. Limpiarlo periódicamente

LETRA TÉCNICA A LÁPIZ.
Cuando se trabaja a lápiz se deben procurar trazos oscuros y nítidos, un trazo suave producirá letras grises e imprecisas. El orden de los trazos y las dimensiones de las letras deben aprenderse practicando inicialmente con el lápiz antes de ensayar con tinta.


Definición de Dibujo Técnico
Disciplina que se ocupa de diseñar elementos de uso cotidiano

Entonces, una vez aclarados por separado ambos conceptos que integran conjuntamente el concepto que nos ocupará, diremos que el dibujo técnico es un sistema de representación gráfico de diferentes tipos de objetos. El objetivo de este será brindar la información más importante y necesaria para analizar un objeto, ayudar a su diseño y posibilitar, tanto su construcción como su mantenimiento.
Casi todos los objetos que observamos a diario y con los que interactuamos fueron diseñados y construidos a partir de un dibujo que no tuvo como intención expresar el arte sino la finalidad práctica de ese objeto, para que se usará, por ejemplo, si es que estamos ante una herramienta.
Gracias a esta especialización del dibujo es que es posible el diseño de la mayor parte de los elementos que se encuentran a nuestro alrededor.
Disponer de conocimientos sobre geometría
La disposición de conocimientos geométricos es fundamental a la hora de representar los objetos, sin ellos sería ciertamente inviable. Cuestiones como la simetría, los ángulos, las proyecciones y las magnitudes son muy importantes de conocer para poder llevar a cabo la representación de objetos de la realidad.
El dibujo técnico además nos permite la representación dl elementos desde diversos puntos de vista, su frente, una vista superior, el lado izquierdo, el derecho y la parte inferior y la posterior.
Asimismo, el dibujo técnico puede realizarse con la ayuda de la informática. Por esto es que existen determinados programas (software), que facilitan la realización de proyecciones y cálculos para llegar al dibujo más acertado de acuerdo a estos.
En la actualidad, el dibujo técnico ha aportado programas a los diversos ámbitos de uso, hecho que por supuesto implica un enorme avance técnico y para el diseño.
En tanto, lo instrumentos manuales más empleados por esta técnica son las reglas, los compases y las escuadras.
Especial uso en arquitectura, urbanismo e ingeniería
También, admite bosquejos, esquemas, diagramas, planos y otras representaciones y el uso de conceptos geométricos y nociones de las matemáticas para lograr exitosamente escalas y perspectivas cuando sea necesario.
La Arquitectura es la disciplina que por excelencia apela a los dibujos técnicos. Un edificio, por ejemplo, puede representarse gracias al dibujo técnico, en planta, con la vista superior o de techo; o alzado, con su vista frontal y lateral; asimismo, se pueden volcar anotaciones y aclaraciones sobre sus dimensiones en los planos, específicamente, este tipo se denomina dibujo arquitectónico.
El urbanismo y la ingeniería también son otras áreas que hacen uso de este tipo de dibujo.
En el estricto caso del urbanismo, es gracias al dibujo técnico que se podrán diseñar los diversos aspectos que conforman el espacio público, las carreteras, los servicios básicos, entre otros.
Cada ciudad tiene sus propias contingencias, rasgos y demandas y el urbanista debe valorar todas estas cuestiones y por supuesto a través del dibujo técnico plasmarla en bocetos o proyectos que las valore y las satisfaga como corresponde.
Pero también hay otros tipos…
El dibujo mecánico que se ocupa de representar piezas o partes de una máquina, el dibujo electrónico, realiza la representación de circuitos, el dibujo eléctrico, por su lado, delinea las instalaciones eléctricas de una estructura arquitectónica; el geológico, lo usan la geografía y la geología para representar las diferentes capas de la tierra y dar a conocer los minerales contenidos en cada una de las capas. Y el dibujo urbanístico, que se emplea para organizar el desarrollo de los centros urbanos.
Trazos a Mano Alzada
GENERALIDADES
Es la técnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rápida y entendible la idea de un dibujo o un diseño.
También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer: lápiz, borrador, tirro y papel
Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo El trazo libre o a mano alzada, requiere de ciertas disposiciones para facilitar el desempeño manual respecto a dicho miembro (sin importar si utiliza para tal fin, la mano izquierda o la derecha); las recomendaciones que los expertos plantean se pueden resumir en las siguientes consideraciones:
Para adquirir dominio de la técnica, el lápiz debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.); y comenzar haciendo trazos verticales, horizontales e inclinados. Para el trazo de líneas se seguirán las reglas ya conocidas en el dibujo técnico ya que son reglas universales:
Las líneas verticales, se trazan de arriba hacia abajo, con un movimiento oscilatorio de los dedos en una serie de trazos continuos y firmes.
Las líneas horizontales, se trazan de izquierda a derecha con un movimiento de muñeca para las líneas cortas y del antebrazo para las líneas largas.
Las líneas inclinadas, se trazan desplazando el lápiz desde la parte superior del área de trabajo, hacia la parte inferior de la misma, con trazos continuos y firmes.Todas las líneas curvas se trazan de un solo movimiento y en sentido de las manecillas del reloj, realizándolas primero con un trazo ligero, para luego delinearlos con más presión y precisión, corrigiendo la dirección del trazo inicial.
También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer: lápiz, borrador, tirro y papel
Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo El trazo libre o a mano alzada, requiere de ciertas disposiciones para facilitar el desempeño manual respecto a dicho miembro (sin importar si utiliza para tal fin, la mano izquierda o la derecha); las recomendaciones que los expertos plantean se pueden resumir en las siguientes consideraciones:
Para adquirir dominio de la técnica, el lápiz debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.); y comenzar haciendo trazos verticales, horizontales e inclinados. Para el trazo de líneas se seguirán las reglas ya conocidas en el dibujo técnico ya que son reglas universales:
Las líneas verticales, se trazan de arriba hacia abajo, con un movimiento oscilatorio de los dedos en una serie de trazos continuos y firmes.
Las líneas horizontales, se trazan de izquierda a derecha con un movimiento de muñeca para las líneas cortas y del antebrazo para las líneas largas.
Las líneas inclinadas, se trazan desplazando el lápiz desde la parte superior del área de trabajo, hacia la parte inferior de la misma, con trazos continuos y firmes.Todas las líneas curvas se trazan de un solo movimiento y en sentido de las manecillas del reloj, realizándolas primero con un trazo ligero, para luego delinearlos con más presión y precisión, corrigiendo la dirección del trazo inicial.

Tipos de Lineas
Línea Recta.
Linea recta Aquella cuyos puntos están todos en una misma dirección señalando el camino más corto entre dos puntos. Se conoce como línea recta a toda sucesión de forma indefinida y continua de puntos en una dimensión. Esta se compone por infinitos segmentos.
Líneas abiertas
Se trata de las líneas que sus extremos siempre marcan dirección distinta, o sea, estas nunca se juntan.
Líneas cerradas
Refiere a las líneas que siempre presenta sus extremos unidos, donde se llegan a crear variadas formas.
Línea Curva
Generada por un punto que se dirige a otro cambiando continuamente de dirección y dejando un rastro, no está compuesta de líneas rectas. Como indica su nombre, se trata de líneas que al verlas forman una perfecta curva, sin embargo los puntos que le compone se muestran en direcciones distintas.
Línea ondulada
Refiere a un conjunto de puntos continuos con dirección distinta, compuesto por partes de arcos de circunferencias los cuales se enlazan entre sí por medio de tangencias.
Línea Curva Cerrada.
Se trata de las líneas conformada por curvas y que todos los puntos que le conforman llegan al mismo punto central. Todos sus puntos distan igualmente de un punto central llamado centro, se le llama circunferencia. Consta de:
Radio: toda recta que une el centro con un punto cualquiera en la circunferencia
Arco: Parte limitada de la circunferencia por dos puntos en ella que se unen.

Línea quebrada
También se le conoce como línea poligonal. Compuesta por variadas rectas que se cortan y cambian de dirección entre sí.
Línea mixta quebrada
Se trata de una línea mixta –mezcla de líneas curvas y rectas– en combinación con una línea quebrada la cual también está compuesta por líneas curvas dando a lugar a una línea mixta quebrada.
Línea Quebrada o Poligonal
Línea compuesta de varios segmentos rectos que siguen diferentes direcciones unidos entre si.
Línea Quebrada Cerrada
Figura cerrada compuesta por varios segmentos de líneas rectas o lados, se le llama polígono.
Línea Mixta
Línea que tiene un punto en común con el de una curva, compuesta por partes rectas y curvas. Son líneas que se forman por la unión de líneas curvas y rectas, las cuales marcan direcciones distintas.

Semi-Recta o Rayo.
Línea que parte de un punto definido aunque no tenga un punto final determinado. Si en una recta indefinida se fija u punto este divide la recta en dos partes opuestas llamadas semirrectas.

Se denota escribiendo dos de sus puntos asignados a letras mayúsculas y una flecha apuntando en un solo sentido. Se usa en el estudio de vectores para indicar su punto inicial y su dirección.
Vector: segmento de recta que informa la distancia y la dirección, la longitud del segmento se llama magnitud.
Segmento rectilíneo
Va de un punto a otro, tiene inicio y final. Es el más usado en el estudio de la geometría, forma parte de una línea infinita y es subconjunto de ella ya que es la parte comprendida entre dos puntos fijados en dicha línea. Se denota escribiendo sus dos puntos extremos designados por dos letras mayúsculas, con una péquela raya encima. Hace referencia a una recta que posee un punto inicial y final.
Línea Horizontal
Línea que representa la dirección que toma un líquido en un recipiente. Este tipo de línea mantiene una dirección que va desde izquierda a derecha, y viceversa. Esta siempre se muestra tumbada, de forma similar a la línea que marca el horizonte del mar.

Línea Vertical.
Línea que une un punto de la superficie terrestre con el centro de la tierra. Son líneas que marcan una dirección hacia arriba o hacia abajo. Se trata de una línea que se muestra de pie, de forma perpendicular con relación al horizonte.
Línea oblicua.
Línea inclinada con respecto a los tres planos principales, no es paralela ni perpendicular. Se trata de líneas que a pesar de compartir el mismo punto tienen una orientación diferente, donde una es horizontal y la otra está inclinada. Estas nunca crean un ángulo de 90 grados.

Líneas paralelas
Son dos líneas que se encuentran separadas por una misma distancia en toda su extensión y jamás se unen, también es válido para líneas curvas. Estas líneas nunca se llegan a interceptar una a las otras, donde se distancian en la misma extensión manteniendo la misma longitud, sin importar que estas sean líneas horizontales, curvas, inclinadas o verticales.
Líneas divergentes
Estas líneas inician es un mismo punto pero al proyectar sus extremos marcan una dirección distinta.
Líneas convergentes
Son líneas que inician de puntos distintos pero llegan y se conectan a uno solo cuando estas proyectan sus extremos.
Líneas inclinadas
Estas líneas a diferencia de las anteriores no marcan una orientación ni parada ni acostada, o sea su posición no es vertical ni horizontal, más bien sus extremos se muestran inclinados en dirección a sus lados.
Líneas perpendiculares
Una línea horizontal y una vertical que se relacionan o cortan formando un ángulo de 90 grados. Se trata de líneas rectas que al cortarse en el mismo punto llegan a crear un ángulo de 90 grados, o sea, forman un ángulo recto.

Línea transversal
Línea que intercepta o corta a dos líneas paralelas formando ocho ángulos los cuales son diferentes al ángulo recto ﴾90°﴿. Se trata de líneas que se muestran interceptando a dos líneas paralelas, donde al hacerlo crean 8 ángulos distintos de 90 grados.
Bisectriz o bisector
Recta que divide en dos partes iguales a un segmento o a un ángulo. Esto se cumple para los triángulos donde cualquiera de sus ángulos interiores puede dividirse en dos ángulos iguales por medio de una recta o bisector que divide su vértice.
Mediana
que pasa por el vértice de un ángulo y corta el lado opuesto en dos partes iguales es decir lo biseca. También se le conoce como línea mediana. Es la línea que al proyectarse llega a seccionar en dos partes iguales a un ángulo o a una línea.
No hay comentarios